Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Shirley Campbell Barr

Mi cabello Mi corona

Imagen
Illari quiere llevar el pelo suelto a la escuela. Ha insistido por meses y yo finalmente, sin más armas y sin más excusas he accedido. Ha sido un ejercicio mental, un ejercicio de identidad y un triunfo para mi alma. Confieso que no ha sido fácil. Confieso que a pesar de mis tantos y tantos años con mi cabello natural, de mis tantos años como activista y mis luchas por la aceptación y revaloración de nuestras características físicas, ver a mi hija con su cabello suelto, no acababa de tener una forma correcta en mi cabeza. Ha sido una aventura lidiar con la idea de que mi hija lleve su cabello suelto y lo más importante, aprender a gustar de él.   Para ella sin embargo,  ha llegado naturalmente. Ella ha crecido rodeada de mujeres que valoran y aman su cabello, incluyéndome a mí misma y a su hermana mayor. A sus ocho años, le ha tocado vivir la mayor parte de su vida en Brasil,  en donde nuestra vida transcurrió alrededor del movimiento de mujeres negras y ha sido...

CRONICA DEL REGRESO A GUINEA Y LA SENSACIóN DE ESTAR EN CASA.

Imagen
Guinea me recibió  con la puerta abierta  y llena de sonrisas como si regresara de largo viaje que hubiese emprendido hace solo un par de años. Entro en Guinea por el aeropuerto en Malabo, la capital del país, un aeropuerto que parece salido de un cuento que un día quiero escribir,  sobre un pequeño  pueblo en el que todos se aglomeran en la estación para esperar a sus seres queridos. Aun sin haber pasado por migración puedo observar al otro lado de las ventanillas  una sala bulliciosa y repleta de gente que aguarda ansiosa la llegada de los suyos. Algunos  sacan maletas o cajas enormes de la faja que poco a poco va exhibiendo el equipaje recién retirado del avión.  Es entonces cuando veo a los míos,  a quienes apenas conozco pero que  aguardan por mí, tan ansiosos como yo. Aguardan también  por algunas otras personas que en el mismo vuelo arriban para participar en el evento que nos ha traído hasta aquí. Estoy f...

Negros Afrosalvadoreños

A propósito de los negros Salvadoreños... NEGROS AFROSALVADOREÑOS 6 oct 10 Autor: Julio Martinez En: cultura historia Cuando uno mira a su derredor acá en El Salvador, encuentra rostros diferentes a los de uno, fenotipos tan variados que no queda mas remedio que aceptar que en buena medida, la "pensada" de homogenizar el país con un mestizaje a granel y en grandes proporciones les dio mucho resultado a los que diseñaron la idea de la identidad mestiza. Aquí, uno se encuentra con chelitas, morenos, colochos, narizones, trompudos, cachetonas (de todos lados), flacos, gordos, bajitos (como en Nahuizalco) y altos. Lo que uno no logra ver son grupos étnicos muy diferenciados, es decir, no encontramos cheles, bien cheles, ojos azules, grandotes y cara de sol. No, eso no, aunque son famosos los cheles de Chalate. Ni negros, bien negros, pelo colocho, grandes labios, nalgones y grandotes (ahh, ¿los estereotipos, va? el estereotipo es una cosa fea, ). Encontramos, eso sí, grupos de po...

Afrodescendientes en el Censo de Costa Rica 2011 - Parte 1

Afrodescendientes en el Censo de Costa Rica 2011 - Parte 2

Uno de estos dias ©

Uno de estos días a eso del medio día tomemos la esperanza con los puños y abrámosla de golpe como hermanos.

Vivir negra en El Salvador (Centroamérica)©

Arribamos en San Salvador después de dos años viviendo en Zimbabwe. Zimbabwe había sido para nosotros, un intento por encontrarnos y saber quienes realmente eramos. Siempre estuvimos claros que a la larga, no era precisamente esta, la tierra de nuestros ancestros sin embargo, solo el hecho de pisar África, en cualquiera de sus territorios tenia para nosotros un profundo significado. A pesar de las claras diferencias culturales, históricas ambientales y fenotípicas, ser negro o negra en África es un sentimiento totalmente diferente a ser negro fuera de África. Es que en en general, todos somos negros y negras y entre tantos, no es tan claro la percepcion de que no perteneces. Llegamos a San Salvador entonces cubiertos de una aura especial cargada de sentimientos de suficiencia, orgullo y con pocas ganas de volver a ser minoría y de justificar nuestra posición en la tierra. El aeropuerto nos recibió lleno de miradas indiscretas que al saberse descubiertas sonreían, como queriendo e...

Fragmentos "Desde el principio fue la mezcla"©

Imagen
Los niños de los vecinos solían venir a la casa a escuchar los cuentos de África y de otras galaxias. Juntos, los otros, los míos y los demás, nos metíamos en la lluvia y nos dejábamos llevar por el sonido de los árboles y de los grillos. Los niños venían en muchos colores, eran azules, verdes y anaranjados, pero ellos no entendían de tonos ni matices ellos solo sabían de colores brillantes en las pieles y solo querían jugar a ser niños y armar rompecabezas con formas de animales. Se sabían hermosos, se conocían los secretos y las sonrisas…. Reíamos y cantábamos canciones y cuando llovía, juntábamos las manos como un pozo y nos tomábamos la lluvia de a poquitos….Se sabían enteras largas historias de animales y sabían de ancestros que nos cuidaban desde un lugar mas allá de nosotros. Sabían que África era un continente hermoso que los animales no estaban en zoológicos e incluso jugaban libres en la selva. Eran los tiempos en que mis hijos crecían e intentábamos inventar un mundo d...

Sin Rastros de Cobardía/ Carlos Manuel Morera/ Prólogo a libro ROTUNDAMENTE NEGRA©

Sin lugar a dudas, en los últimos años las mujeres han iniciado un proceso de concientización y dignificación de sus acciones y funciones en la sociedad actual. Ellas se han organizado, han empezado a entender su sexualidad, sus hijos y la importancia de sus luchas por una sociedad mas justa, quizá menos humana. Toni Morrison, mujer negra galardonada con el Nóbel de literatura en 1993, utiliza la palabra como ese arsenal de guerra, que mina todo lo establecido, para introducirnos a ese cosmos que resulta ser minoría, ser negro en una sociedad anglosajona o con patrones anglosajones. Nos habla de esos amaneceres cotidianos con un matiz en la piel que nos hace menos que los demás, con unas miradas que siempre nos arrinconan preguntándonos por qué estamos aquí, ninguno de nosotros escogió estar aquí, a este lado de ese gran océano. Pero como Morrison está Alice Walker y existen muchas mas (Michelle Wallace, Nancy Morejon y Patricia Hill Collins) que han empezado a levantar una bandera i...